PAGO A UNIDADES PRESUPUESTALES:
Contar con el Contra Recibo Valido para Cheque Original que se le proporciona en la Dirección de Contraloría, el cual indica la hora y fecha de cobro. En caso de no ser el beneficiario deberá contar con Carta Poder en hoja membretada dirigida al Titular de Tesorería General y cumplir los requisitos que se mencionan al final de este documento.
PAGOS A PROVEEDORES:
Contar con el Contra Recibo Válido para cheque Original que se le proporciona en la Dirección de Contraloría o en las Unidades Presupuestales y en el que se indica la hora y fecha de cobro.
Personas Físicas: En caso de no ser el beneficiario se deberá contar con Carta Poder dirigida al Titular de Tesorería General, cumpliendo con los requisitos que se mencionan al final de este documento.
Personas Morales: Presentar por primera y única ocasión copia del Acta Constitutiva.
- Si la persona que va a cobrar el cheque es el representante legal deberá de incluir copia de identificación oficial (*)
- Si la persona que va a cobrar el cheque no es el representante legal deberá presentar Carta Poder dirigida al Titular de Tesorería General, cumpliendo con los requisitos que se mencionan al final de este documento, además de la identificación oficial (*)
PENSIÓN ALIMENTICIA:
El pensionado deberá presentar identificación oficial (*). En caso de NO ser el beneficiario se deberá contar con Carta Poder dirigida al Titular de Tesorería General, cumpliendo con los requisitos que se mencionan al final de este documento.
REQUSITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS CARTAS PODER:
- Anotar el nombre completo de la persona a quien se autoriza recoger el cheque, de la persona que otorga el poder y de los testigos.
- El periodo por el cual se autoriza la Carta Poder no podrá ser mayor a 6 meses.
- Copias legibles de las Identificaciones Oficiales por ambos lados.
- Las firmas deberán ser exactamente iguales a las que aparecen en las las identificaciones oficiales.
(*) IDENTIFICACION OFICIAL: Copia legible de Credencial del INE por ambos lados.